Las Tic´s Aplicadas a la Educación

 Las TIC constituyen un medio para el ámbito educativo, y no un fin en sí mismas. En este sentido, se considera una herramienta para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El uso de la tecnología para facilitar experiencias generadoras de aprendizajes van desde la redacción de informes de investigación, presentación multimedia, hasta la utilización de los recursos web para una clase virtual (utilizando una plataforma moodle, por ejemplo). Es una transformación de la disponibilidad de la información, liberándola de la focalización geográfica, y disponiendo vastos volúmenes de información, en todo momento para cualquier persona, sin importar edad, género, etnia, nacionalidad, condición socioeconómica y cultural.





Tecnologías de la Información y Comunicación

Se puede definir a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) como un conjunto de recursos indispensables para manipular la información. Entre estos recursos destacan: • Computadoras y sus componentes (hardware) 

• Programas informáticos (software) 

• Redes de comunicación La información es utilizada con estos recursos, para: 

• Convertirla a diferentes formas y representaciones 

• Almacenarla 

• Administrarla 

• Transmitirla Las TIC están conformadas por dos grandes conjuntos de tecnologías: 

• Medios de Comunicación: televisión, radio, teléfono y comunicación digital. 

• Información: representación digital de todo tipo de contenidos. De esta manera las formas tradicionales de comunicación (TV, radio, teléfono) al ser tratadas como información digital, pueden tener nuevas aplicaciones y herramientas que sobrepasan su uso actual. Por ejemplo, las redes de telefonía, a través de la web, permiten que usuarios de la red puedan comunicarse por medio de "llamadas telefónicas" por Internet. En especial se puede revisar el conjunto de recursos que dan vida a las TIC.




Navegación y Búsquedas en Internet

La Internet es un conjunto de computadoras y redes de comunicación que utilizan estándares especializados o protocolos para intercambiar información, formando una red de alcance mundial. En la Internet existen varios servicios, dentro de los que destacan la creación y consulta de sitios con información, llamada de forma abreviada www (red mundial de información), denominada frecuentemente web. Para poder visualizar y trabajar con la información de los sitios web o páginas web, se necesita conectarse a Internet y acceder a uno o más sitios web. Para ello se utiliza un software instalado en la computadora de cada usuario, denominado navegador de Internet. Existen varios, entre los más utilizados están el Microsoft Internet Explorer, Firefox de Mozilla y Google Chrome, de Google.

La función principal del navegador es visualizar la información (utilizando hipervínculos) de un sitio web. Pero además permite: 

• Ver imágenes, videos y otros tipos de multimedia 

• Almacenarlos (guardar en su computadora). 

• Seguir enlaces para ver otros sitios web (hipervínculos). 

• Formar una lista de sitios web favoritos o más visitados. Para encontrar información en Internet se utilizan sitios web que proporcionan búsquedas de información, generalmente por medio de palabras clave. Estos se denominan buscadores o motores de búsqueda. Algunos de estos buscadores son: • Google • Bing • Yahoo!: Altavista.



Correo electrónico
El correo electrónico (e-mail en inglés) es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes electrónicos, que pueden contener documentos adjuntos con cualquier tipo de información multimedia. La rapidez del servicio ha desplazado mucho la forma del correo tradicional. Para emplear este servicio usted debe tener una cuenta con algún proveedor de correo electrónico. Existen muchos proveedores gratuitos, entre los cuales se encuentran: Gmail, Hotmail, Yahoo.
La dirección de su correo está formada por un nombre que usted elige al momento de crear su cuenta, y @proveedor. Por ejemplo: persona@gmail.com El correo electrónico es muy útil para intercambiar información, pero conviene saber que: 
• El mensaje que usted escriba a un destinatario puede ser reenviado por él a otra persona. 
• Se puede recibir una inmensa cantidad de correos no solicitados (spam) que pueden dificultar ver los correos útiles o la recepción de información dañina, la cual pueden ser mensajes no solicitados, mensajes reenviados conteniendo virus u otras formas de contagio virtual (malware). 
• Los documentos adjuntos podrían traer virus u otras amenazas informáticas, por lo que es recomendable la utilización de un antivirus o restricción de correos entrantes (según las características del servicio de correo electrónico con que se cuente).








Mensajes
Presione la opción Redactar, para empezar a escribir un mensaje nuevo en el correo electrónico. Cuando usted escribe un mensaje de correo electrónico, se le presentan algunas partes: Para: es la lista de direcciones a donde se enviará el mensaje. CC: con copia, la lista de direcciones a donde se enviará copia del mensaje. 
Todos los que reciben el correo pueden ver estas direcciones. CCO: con copia oculta. 
Es similar a CC, pero los que reciben el correo no ven las direcciones colocadas en esta sección. Es muy útil para conservar la privacidad de quienes reciben el mensaje.
La lista de contactos en su correo electrónico, es la lista de personas que usted conoce y que siempre está dispuesto a recibir correo enviado por ellas. Usted registra en esa lista los nombres y direcciones electrónicas de ellas, y también otro tipo de información adicional que puede serle útil, tal como número de teléfono, empresa en donde trabajan, etc. Para evitar la recepción de correo spam o no deseado en su correo electrónico, el cual puede ser muy numeroso, e incluso ofensivo, la mayoría de servicios utilizan software que analiza los correos que se reciben y selecciona aquellos que considera no deseados. Estos correos son eliminados automáticamente o colocados en un área denominada “Buzón de correo no deseado o SPAM”. El análisis para identificación del correo electrónico tiene la desventaja que pueda ser clasificado erróneamente como perjudicial o no deseado algún tipo de correo que si deseamos, lo que ocasiona que perdamos los mensajes que provienen de ese remitente.
















Redes sociales y comunidades virtuales
Las redes sociales y comunidades virtuales en el Internet permiten la interacción de diferentes grupos de personas con intereses comunes. Pueden ser utilizadas como comunidades de entretenimiento o, como lo haremos en este curso, como comunidades de práctica profesional (CoP) interesadas en aprender y aplicar un tema o disciplina. Para acceder a las redes sociales se necesita: una conexión a Internet, una computadora, un sistema operativo y un navegador. Hay otros sistemas no comerciales, de uso educativo, que no necesitan de todos estos elementos. 
Las redes sociales están conectadas en línea a una red disponible para las comunidades de personas que comparten intereses y actividades. Hay distintas redes sociales y es probable que muchos de los alumnos ya sean miembros de alguna de ellas, como Facebook, Twitter, MySpace. Hay otro tipo de redes sociales dirigidas a un sector específico, como: profesionales (Linkedin), educativas (Merlot). 
¿Cuál es la intención de utilizar una red social? Una red social nos permite establecer grupos afines a nuestros intereses, y mantener contacto con sus integrantes en una forma “virtual”, es decir, que no requiere de la presencia física en el mismo lugar y al mismo tiempo de ellos para poder interactuar. 
Esto da gran flexibilidad, la distancia y el tiempo ya no son impedimentos para mantener una comunicación abierta y sin ninguna jerarquía o rango entre sus miembros. Con ello se motiva un intercambio fresco y cordial de experiencias, información y conocimientos sobre los temas de común interés de sus integrantes.





Caso práctico: Gestiones básicas con un blog
"Los weblogs, edublogs, blogs o bitácoras son sitios web donde se publican de forma cronológica artículos de diversa temática". Pueden ser individuales (un autor) o colectivos (varios autores), pueden tratar una temática en especial, servir de soporte a las clases, ser un punto de encuentro. El blog ha supuesto una revolución. 
Ha dado voz a todos los que quieren hacerse oír en Internet, sin necesidad de tener conocimientos especiales de informática. Tener acceso a Internet supone poder publicar de forma inmediata: Sin depender de un editor. Sin censura. Tampoco es necesario disponer de una formación especial. Existen blogs de todo tipo. 
Diarios personales, blogs de autoayuda, blogs profesionales, artísticos, de todo tipo. Los blog educativos tampoco responden a un solo formato. Hay blogs que recopilan recursos educativos, blogs de aula, blogs de profesores, blogs de proyectos”.
“Los blogs de aula, en definitiva, se utilizan siempre como instrumento práctico. Se les puede considerar de varias formas: 
• Un escaparate para colgar los textos creados en clase, cuya utilidad es archivado de textos. 
• Un panel de noticias de todo tipo, cuya finalidad es informar. 
• Un espacio de comunicación entre alumnos, alumnos y alumnos-profesores, lo que proporciona retroalimentación. 
• Una herramienta para introducir a los alumnos en el conocimiento de los blogs y el uso de las TIC. El sistema educativo debe salvar las desigualdades económicas y poner las nuevas tecnologías al alcance de todos. Las estadísticas de alumnos que no tienen ordenador en casa son, en muchos centros educativos, alarmantes. En este sentido, la pretensión es la de romper desigualdades.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Que es el paquete Office y sus